Arte joven al debate

Publicado el Categorías AHS, Báguano, Banes, Calixto García, Gibara, Literatura, Moa, Municipios, Música, Noticias, Teatro y Danza

La promoción del arte joven, el cumplimiento de la política cultural frente al avance de manifestaciones foráneas ajenas a nuestra identidad y valores, y la visibilización de los creadores de la vanguardia artística holguinera en diferentes circuitos, eventos y espacios fueron algunos de los temas debatidos en la Asamblea Provincial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) realizada el pasado 14 de junio en el Recinto Ferial Expoholguín.

La relación con los medios de prensa en el territorio; la necesidad de una crítica especializada enfocada al hecho cultural y su impronta en la población; el fomento del trabajo teatral, con énfasis en el titiritero, frente al déficit de actores; el burocratismo que en ocasiones lastra la actividad cultural; la consolidación de locales para ensayos y presentaciones musicales; y la necesidad de potenciar investigaciones de corte sociohistórico fueron también temas debatidos en un encuentro en el que estuvieron presentes Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su primer secretario en Holguín; Julio Cesar Estupiñán Rodríguez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en la provincia; Abel Acosta, viceministro de Cultura y Rubiel García González, presidente nacional de la AHS, entre otros directivos del Partido, el Gobierno, Cultura y demás instituciones en la provincia.

Los jóvenes artistas plantearon sus principales dudas y preocupaciones (foto Adrián Aguilera).

Previo a su tercer Congreso, que se realizará en octubre de este año, la Asociación que agrupa a la joven vanguardia artística e intelectual cubana hasta los 35 años, resaltó como parte de lo más sobresaliente del trabajo en el último período, las buenas relaciones de cooperación con el sistema institucional de la cultura en Holguín; los relevantes premios obtenidos por sus miembros en manifestaciones como artes escénicas y literatura; la apertura de la Casa del Joven Creador, y la reinauguración de Ediciones La Luz, prestigioso sello de la provincia y uno de los más importantes del país.

Intercambio y debate en la Asamblea Provincial de la AHS (foto Adrián Aguilera).

Además, se resaltó el sostenido trabajo en la realización de eventos de carácter nacional como las Romerías de Mayo, el Festival Nacional de Teatro Joven, el Premio Celestino de Cuento, el Festival de Música Electrónica Stereo G, entre otros cuyo principal objetivo es realizar una “actividad cultural que cautive a los públicos sin facilismos”.

El trabajo de los talleres en los centros educacionales; la comercialización de las obras de arte; la mejora de la conectividad de la Casa del Joven Creador, la ausencia de conexión en La Luz y la pertinencia del proyecto Conéctate a la Luz; la creación de espacios culturales en los municipios; y la necesidad de pertenencia de los asociados, estuvieron entre los temas tratados por los miembros pertenecientes a las células de Calixto García, Gibara, Banes, Báguanos, Moa y la Casa del Joven Creador de la cabecera provincial.

Intercambio y reflexión en torno a la cultura en la Asamblea Provincial de la AHS (foto Adrián Aguilera).

En su intervención, Rubiel García resaltó la necesidad de una aplicación coherente de la política cultural de la Revolución Cubana y un diálogo respetuoso pero crítico con las instituciones, además subrayó el trabajo de La Luz en el panorama de los sellos editoriales en el país.

“Si no existiera la AHS habría que inventarla y ustedes los holguineros deben sentir mucho orgullo por su Asociación, pues apostar por la cultura es apostar por el futuro”, subrayó.

Lilién Aguilera fue ratificada como presidenta de la AHS en Holguín, acompañada por los vicepresidentes Ernesto (Tiko) Hidalgo y el joven escritor y diseñador Frank Alejandro Cuesta.

Los jóvenes artistas plantearon sus principales dudas y preocupaciones (foto Adrián Aguilera).

Asimismo, fueron ratificados los jefes de las secciones de Literatura, Música, Artes Visuales, Crítica e Investigación, Audiovisuales y Artes Escénicas, y de las células municipales. También quedaron seleccionados las propuestas a la presidencia nacional de la Asociación y los delegados al Congreso. Entre estos últimos, además de los mencionados, se encuentran Armando Ruiz, Carlos Manuel Rojas, Karel Fernández Molina, Gabriel Cabrera y Raúl Damián Prieto. Además, fue reconocido el trabajo de Faustino Fonseca como director provincial de Cultura en el período analizado en la Asamblea.

En su intervención, el primer secretario del PCC en la provincia, Luis A. Torres Iríbar, comentó: “Yo he ido adquiriendo un orgullo de la AHS en Holguín. Por eso les digo que sigan haciendo, soñando, realizando esos sueños… y cuenten con nosotros para seguir avanzando”.

Fueron seleccionados los delegados al 3er Congreso de la AHS (foto Adrián Aguilera).

En tiempos donde se multiplica la banalidad y el mal gusto, urge escuchar a los jóvenes escritores, artistas e investigadores, y potenciar por todas las vías posibles el arte de vanguardia que realizan. Luis Saíz Montes de Oca escribió: No tenemos más que nuestras vidas y una obra inmensa que realizar. Esa obra que el joven pinareño no pudo concretar crece hoy en el eco inconfundible que irradia la creación joven desde la AHS.

Fotos Adrián Aguilera