Los Beltas: 35 años arañando la nostalgia

Publicado el Categorías Antilla, Báguano, Banes, Cacocum, Calixto García, Cueto, Cultura, De nuestra cultura, EGREM, Frank País, Gibara, Holguín, Instituciones, Mayarí, Moa, Municipios, Música, Noticias, Personalidades, Rafael Freyre, Sagua de Tánamo, Urbano NorisEtiquetas , , , , ,

Por Bernardo Cabrera

El 2 de octubre de 1986 varios artistas aficionados de la Casa de Cultura “Manuel Dositeo Aguilera”, de Holguín, crearon la agrupación Los Beltas para cultivar y difundir la música de los Beatles. El conjunto inicial, encabezado por el guitarrista-vocalista José Luis Farrán, no imaginaba en aquel entonces que se convertiría en un fiel defensor de la música de la Década Prodigiosa.

Me muero por estar contigo, de Silvana Di Lorenzo; Este es mi llanto, de Los mitos; Tu cabeza en mi hombro, de Paul Anka; Un rayo de sol, de Los diablos; Brindaremos por él, de José Luis Perales; Ella ya me olvidó, de Leonardo Favio, y un popurrí de Los Dan, son algunos de los más de 35 temas que integran el repertorio actual de la popular agrupación, dirigida desde el año 2004 por Roger Portelles.

“Nos caracteriza la fidelidad y sonoridad con que hacemos la música. Contamos con un desempeño escénico que antes de la pandemia nos había permitido mantener peñas habituales cada sábado en El Colonial de Artex, de Gibara, todos los domingos en La Casa de la Trova, un domingo de cada mes en el Centro Cultural Bariay, los terceros viernes en el Patio del Bolero y los segundos sábados en la Plaza de la Marqueta. Además, fundamos la Caverna de los Beatles en el 2004 y tenemos numerosos seguidores agrupados en clubes de la Década Prodigiosa en toda la provincia”, afirma el también pianista y tecladista del conjunto.

Sus cantantes Zeida Lidia Herrerra y Jorge Lancella son empíricos de formación, pero el talento vocal de ambos le imprime un sello único a la agrupación, que evoca esa época dorada de la música romántica con cada interpretación.

“Desde pequeño cantaba siempre en las actividades familiares y en la escuela. En el preuniversitario pertenecí al grupo Vocal Amor, con el cual obtuvimos el segundo lugar en el Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEEM, pero luego por los estudios dejé la música a un lado hasta que se me presentó la oportunidad de entrar como vocalista en Los Beltas hace 5 años. El cantante de ellos se iba a retirar y mi tía lo supo conversando con la representante Daysi Díaz y le habló de mí. Ella se puso en contacto conmigo, hice una audición y así comenzó mi camino en este excelente equipo en el cual somos una gran familia”, asegura Jorge.

En tanto, Zeida rememora que entró en el año 1996 y después trabajó un tiempo en La Habana en diferentes bandas como Nueva onda latina y NBL hasta que en el 2001 retornó a Los Beltas. “Me atrajo por la línea que seguía: la música en español de los años 60, aunque también he tenido la posibilidad de cantar en inglés. En él me han consentido, me han abierto las puertas para innovar, me han dado la posibilidad de realizarme profesionalmente y mientras dure Los Beltas estaré aquí”, refiere.

El conjunto, que pertenece al Catálogo de Excelencia Nacional, está integrado además por los percusionistas Guillermo Aguilera y Daniel Marín, el bajista Enmanuel García y el tecladista Pedro Guerra, único fundador en activo. Todos ellos han posibilitado que la agrupación ostente el “Premio de la perseverancia” por mantener vivas la canciones del recuerdo y dos premios Corazón de Oro, del Festival de la canción Arañando la nostalgia.

En su memoria más reciente están el gran concierto realizado en el teatro Comandante Eddy Suñol en el 2019 en saludo a los 80 años del coloso cultural holguinero y el concierto online desarrollado en la Casa de Iberoamérica y transmitido por el Canal Clave en febrero del 2021 por el Día del amor y la amistad, primero de ellos que sale por la televisión nacional.

Su representante Daysi Díaz señala: “hemos desdoblado la agrupación en un pequeño formato que les ha permitido tocar durante este tiempo de pandemia. Asimismo, se han mantenido ensayando desde sus casas y compartiendo fotografías, videos, streamings y recuerdos a través del grupo y la página que tenemos en Facebook y en nuestro canal de Youtube. A nuestro querido y fiel público le enviamos un mensaje de aliento y lo incitamos a cumplir con las medidas orientadas por las autoridades sanitarias para pronto poder compartir todos de forma presencial”.

Como parte de los festejos por su aniversario 35 Los Beltas tienen previsto realizar otro concierto en el teatro Eddy Suñol cuando la situación epidemiológica lo permita, grabar un videoclip y continuar defendiendo las canciones del ayer, a través de las cuales se enamoraron y se siguen enamorando varias generaciones.