
Por Vanessa Pernía Arias
Fotos de la autora y Archivos
Fortalecer el trabajo artístico y sus espacios en zonas del Plan Turquino de Holguín, partiendo del trabajo de instructores de arte y promotores, se encuentra entre las prioridades del Sectorial Provincial de Cultura este año.
Los montañeses son eternos defensores de sus raíces, explicó Rachel García Heredia, directora del sector, pues en lo que va del 2022 se han incrementado las actividades artísticas y recreativas, apoyados en el movimiento aficionado, ampliándose las condiciones técnicas de las instituciones en esa zona priorizada.
La población participa en las actividades, sustentadas en una fuerza técnica de 56 instructores de arte, 40 promotores y más de 100 instalaciones que fortalecen el programa cultural, añadió.
Durante el 2021 se materializaron un total de 4 mil 192 acciones con cerca de 50 mil 800 participantes, donde se incluyó el talento aficionado y profesional, en correspondencia con las medidas sanitarias para prevenir el contagio por la Covid-19.
Las actividades realizadas, enfatizó la directiva, favorecieron la calidad de los pobladores de las montañas holguineras, permitiendo además promover el conocimiento de la historia y fomentar una cultura de protección medioambiental en esta zona.
En este sentido García Heredia reconoció y llamó a proteger la labor del proyecto sociocultural Voluntad, de Naranjo Agrio, Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2018, y la Tumba Francesa de Bejuco, ambos del municipio montañoso de Sagua de Tánamo, por sus aportes al desarrollo sociocultural de esos sitios intrincados de la serranía; así como La Colmenita, de Moa.

Subrayó que en el presente período de trabajo es necesaria la vinculación más estrecha con los instructores y promotores para llegar a más barrios y comunidades de este proyecto montañoso, próximo a cumplir su 35 aniversario, el dos de junio.
Entre los objetivos fundamentales se encuentra una mejor estructuración de la Trepada Cultural y Deportiva que se organiza cada año, fomentar los talleres de creación y apreciación, intencionar los conjuntos artísticos integrales, y concluir las acciones constructivas en espacios necesarios para el desarrollo de la actividad cultural; contribuyendo a elevar la calidad de vida de los pobladores, añadió.

Por su parte José Antonio Agüero Zaldívar, Secretario de la Comisión Provincial de Atención al Plan Turquino, instó a elevar el compromiso con la calidad de las presentaciones, mejorar el talento artístico local que se presenta y fortalecer la comunicación en estos sitios, para que se conozca de primera mano lo que está aconteciendo en todos los ámbitos, sobre todo la cultura, uno de los pilares fundamentales de la Revolución.
Con una población aproximada de 36 mil habitantes, en un área que abarca más de dos mil kilómetros cuadrados, el Plan Turquino holguinero posee unos 105 asentamientos poblacionales ubicados entre los municipios de Cueto, Mayarí, Frank País, Sagua de Tánamo y Moa, donde la cultura se abre espacio en sitios de difícil acceso para contribuir con el esparcimiento cotidiano y el mejor nivel de vida de la familia serrana (publicado en la ACN).