Por Abel Castro Sablón
Fotos cortesía de la peña
Con el objetivo de dinamizar la vida cultural en los diferentes espacios de la Universidad de Holguín, se inauguró la peña cultural La Hora del Arte, la cual está dirigida por el Lic. Alexeis Núñez Varona, profesor de música del departamento de Educación Artística de la Universidad de Holguín, en la sede José de la Luz y Caballero.
El espacio busca también propiciar modos de actuación en los estudiantes en su futura misión de educar a través de las artes y promocionar el quehacer artístico-cultural a partir de la retroalimentación que se produce en la unión de estudiantes del curso diurno y por encuentro, aprovechando los saberes y vivencias de estos últimos (curso por encuentro).
En este espacio confluyen todas las manifestaciones artísticas y literarias, y sirve para mostrar el resultado de los talleres de Adiestramiento Artístico y su relación con otras asignaturas, a través de la realización de Exámenes Integradores; el espacio está abierto a abrazar otras acciones interdisciplinarias y transdiciplinarias que favorezcan el crecimiento espiritual y profesional de los futuros profesionales.
La peña pretende realizar, además, alianzas con otros proyectos y cátedras del departamento, la Facultad de Ciencias de la Educación, Extensión Universitaria y otros proyectos y cátedras de esta casa de altos estudios , entre la que destacan las cátedras honoríficas Aquiles Nazoa y de Música Cubana Faustino Orama, el proyecto extensionista Siembra de Perales y la peña cultural de casino y bailes populares cubanos Q’ Vuelta, además de estrechar un vínculo permanente con la comunidad e insertarse a la vida cultural de la ciudad.
El talento artístico estuvo integrado por los solistas Dixiana Monier Figueroa y Lianet Velázquez Romero, quienes interpretaron las canciones de Pablo Milanés Para Vivir y Amor, respectivamente; el también solista Alexis Perdomo Velázquez, cantó Remolino, de Pancho Céspedes y el músico y profesor Carlos Alberto Ramírez, en la guitarra, hizo el acompañamiento musical.
Asimismo, Leandro Acosta Anazco interpretó el monólogo La tragedia del payaso, Michel Enrique Limonta La O, realizó un solo de trompeta, con la ejecución de la obra Hojas Muertas y, de igual manera, la actividad finalizó con la interpretación del tema inmortalizado por Compay Segundo, Chan Chan, por parte de todos los participantes.
Este espacio tendrá sus presentaciones todos los jueves, en el horario comprendido entre las 11:30 am y las 12:10 pm, bajo la coordinación y dirección general del profesor Lic. Alexeis Núñez Varona.
Exelente colectivo. mis colegas del Departamento de Educación Artística de la UHo. Es una maravillosa iniciativa de Alexei. abrazo hermano.
Indiscutiblemente #VamosConTodo en nuestra Universidad Holguinera, donde la carrera de Educación Artística, las Cátedras Honoríficas a su cargo y el Proyecto Sociocultural «Siembra de Perales» se destaca en el quehacer de buenas praxis, apostando en la integralidad de nuestros estudiantes, en el proceso formativo de los futuros educadores a través de las Artes. Muchas FELICIDADES, colegaa.
Nada mejor que un espacio fijo en el que alumnos y profesores puedan mostrar su talento, como graduada me siento orgullosa de poder decir que les conozco y admiro a todos y que esta nueva acción, viene a ser la cereza del pastel.