Jornada celebra 22 años de la Orquesta Sinfónica de Holguín

Publicado el Categorías Cultura, De nuestra cultura, Desde el Oriente, Galas, Holguín, Música, Noticias, Personalidades

Por Vanessa Pernía Arias

Fotos Facebook Orquesta Sinfónica de Holguín

Una amplia jornada de actividades, que incluye variados conciertos, intercambios docentes, presentaciones con compañías y artistas invitados, desarrolla la Orquesta Sinfónica de Holguín, dirigida por el maestro Oreste Saavedra, por su 22 aniversario.

Dividido en cuatro series -solistas, grandes performaces, pop y proyectos educativos-, estas propuestas tienen como objetivo abordar el repertorio clásico universal en grandes momentos dirigidas a distintos públicos, comentó Saavedra.

La primera de ellas, añadió, está dedicado al maravilloso mundo de los pequeños formatos y solistas, donde el talento produce una sinfonía de sonidos impresionantes y profundamente personal, y en un primer momento se realizará, del 26 de noviembre al 1 de diciembre, en el Teatro Eddy Suñol, la Uneac, la Biblioteca Alex Urquiola y las escuelas de arte.

Entre los principales atractivos de este momento está la presentación de selecciones de “La flauta mágica”, de W. A. Mozart, protagonizado por la Sinfónica y el Teatro Lírico Rodrigo Prats, este sábado 26, en el Centro Provincial de Artes Plásticas.

Con auspicio de la Embajada de Alemania en Cuba, y organizado por la Dirección Provincial de Cultura, el Consejo de las Artes Escénicas y la propia Orquesta, tendrá al alemán Michel Elverman como director invitado.

Contará con la participación de más de 10 solistas del Teatro Lírico Rodrigo Prats, especialmente de las canteras de jóvenes y el coro de la prestigiosa compañía, y estará dedicado a los 60 años de este colectivo fundado en 1962 por Raúl Camayd, y a los 22 de la Sinfónica.

Le continúa un concierto barroco en la Catedral de Holguín; uno para la familia, en el boulevard de la ciudad; y dos de música de cámara, con sede en el Museo Provincial La Periquera y en la Biblioteca.

Por su parte, los grandes performances están diseñados para impactar las audiencias con el poder de la música junto a espectáculos de sonidos y colores que expresan las esencias de nuestra identidad desde espacios populares de la ciudad, precisó el director.

Entre ellos se encuentran el de Navidad, el 17 y 18 de diciembre en el Eddy Suñol; uno Romántico-Sinfónico, en febrero, con el solista Nadiel Mejías y otros artistas invitados, en el Parque Calixto García; la presentación de la obra “Carmina Burana”, junto con la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento, en marzo, en la Biblioteca provincial; y la Fiesta Sinfónica 2023, en el mismo escenario, comentó Oreste Saavedra.

Explicó que, junto a los habituales programas de conciertos, la Orquesta acompaña eventos y momentos que celebran las tradiciones y diversidad de nuestra cultura; la ópera, la música popular y las tendencias alternativas confluyen en una programación cuidadosamente diseñada para nuestros públicos.

De esta manera se podrá disfrutar de un espectáculo dedicado al cine y las bandas sonoras, en el mes de junio, con la Orquesta junto a varios solistas invitados, en el escenario del Teatro Eddy Suñol.

Los proyectos educativos -comentó Saavedra-, frecuentes en el trabajo de la Orquesta, parten de la necesidad de sumar experiencias comunicativas para todas las edades a través de la música que permitirán adentrarnos en los secretos e historias de instrumentos, grandes obras y maestros de todos los tiempos; permitiendo la relación interactiva entre los instrumentistas y el público.

Se realizarán así varias acciones educativas durante todo el año, con labores que, desde la agrupación, contribuyan al desarrollo de los jóvenes artistas en formación y a fomentar este tipo de música en todas las generaciones, como los Conciertos para la Familia y las Escuchas Creativas (ACN).