A la defensa del patrimonio cultural holguinero

Publicado el Categorías Centro Provincial de Superación, Holguín, Instituciones, Noticias, Patrimonio, Semana de la Cultura Holguinera

Texto y fotos: Bernardo Cabrera

El X Encuentro Municipal de Investigación sobre el Patrimonio Cultural del Territorio sesionó durante una jornada en el Centro Provincial de Superación para la Cultura, como parte de las actividades de la cuadragésima Semana de la Cultura Holguinera.

Con el objetivo de propiciar el intercambio, la reflexión y la socialización de los estudios, fueron presentadas 7 ponencias que abordaron elementos tradiciones e identitarios, así como otras temáticas de actualidad.

El jurado, compuesto por la Dr. C. Ana Castro, el MSc. Moisés Álvarez y la metodóloga Elisbet Betancourt, otorgó la condición de Relevante a “La leyenda de la Periquera”, de la Lic. Lilian Leyva; “El proceso actual de la fabricación del casabe en la comarca por donde llegó Colón”, del MSc. Benedicto Paz Sánchez; y “La enseñanza de la música en Holguín y sus aportes al patrimonio artístico musical”, del MSc. Ramón Collado González.

Las otras investigaciones profundizaron en las fiestas tradicionales de San Andrés, la ruta del chino en la localidad, las familias hebreas asentadas en el Oriente cubano después de 1942 y la historia del jigüe de Perronales.

El evento contó, además, con las palabras de apertura del MSc. Moisés Álvarez, quien disertó sobre la Cultura Popular Tradicional ligada a la formación histórico-cultural que marcó la región, y la conferencia de la MSc. Anisley Reyes, que indagó en la religiosidad aplicada a las artes visuales en la urbe.

La Semana de la Cultura Holguinera inició el lunes 16 de enero con una amplia agenda de actividades que incluye conciertos, exposiciones de artes plásticas, paneles, talleres y proyección de audiovisuales, como homenaje al aniversario 271 del otorgamiento del Título de Ciudad y Tenencia de Gobierno a Holguín.