
Por Bernardo Cabrera
Tras realizar una excelente labor en las redes sociales durante el 2020, la Casa de Iberoamérica en Holguín prepondera de nuevo en este 2021 el trabajo en el entorno digital, como paliativo cultural ante el incremento de casos positivos en el territorio y la puesta en vigor de la fase de transmisión autóctona limitada de la Covid-19.
El primer concierto online del presente año tuvo como protagonista a la agrupación Los Beltas, fiel defensora de la música de la Década Prodigiosa, que gracias a esta actividad hizo su primera aparición en la televisión nacional en casi 35 años de creada, mediante el canal Clave.

La banda interpretó 15 temas variados de esa importante época, como Me muero por estar contigo, de Silvana Di Lorenzo; Este es mi llanto, de Los mitos; Tu cabeza en mi hombro, de Paul Anka, y Un rayo de sol, de Los diablos.
La especialista principal del Departamento de Comunicación de la Casa, Mercedes Lores, refirió que “el día 24 de febrero realizaremos otra transmisión dedicada al reinicio de las guerras de independencia. En tanto, del 16 al 19 de marzo tenemos previsto desarrollar la campaña Escritores por la vida, en coauspicio con el Centro Provincial del Libro y la Literatura, como alternativa ante la suspensión por segundo año consecutivo de la Feria Internacional del Libro en la ciudad.

“Durante esos días realizaremos tres streamings por el perfil de Facebook de la institución, dedicados a las editoriales La Luz, Holguín y La Mezquita, y presentaremos los libros de los escritores José Luis García, Moisés Mayán y Ronel González, quienes obtuvieron el pasado año los premios de narrativa Alejo Carpentier, de la Crítica Literaria y el de poesía Manuel Navarro Luna, respectivamente.
“También en el mes de marzo pensamos presentar el número 4 de la revista de investigación y crítica social Guayza, dirigida por el Doctor en Ciencias Eduardo Ávila Rumayor y con edición de la escritora Lourdes González.
“Por otro lado queremos celebrar el 4 de abril con dos días de transmisiones en honor a los aniversarios de la UJC y la OPJM y al cumpleaños del escritor Ronel González. De esa forma nos vamos a mantener trabajando hasta que la situación higiénico-epidemiológica mejore y podamos volver a la normalidad».