Por José Abreu Cardet, Premio Nacional de Historia
Entre 1952 y 1958 los revolucionarios cubanos se enfrentaron a la dictadura de Fulgencio Batista. Los crímenes y los atropellos de ese régimen sensibilizaron a no pocos estadounidenses, incluso algunos se unieron a los guerrilleros cubanos. Los motivos fueron muchos desde la aventura hasta el convencimiento de solidarizarse con los que sufrían, inclusive entre ellos se encontraban agentes de los servicios de inteligencia indagando qué acontecía en el cercano archipiélago.
El ejemplo más elocuente del espíritu solidario fue Richard Meredith Sanderlin, conocido por Rex. Natural del Estado de Virginia, donde nació el 21 de junio de 1932. En 1958 se trasladó a Cuba y se unió a las guerrillas del II Frente Oriental Frank País. Era veterano de la guerra de Corea por lo que se convirtió en instructor de una de las columnas de ese frente. Posteriormente integró la fuerza guerrillera que combatió en el territorio del municipio Banes. (1)
Tomó parte en los combates más importantes desarrollados por esta unidad guerrillera. En la acción de los Berros sus compañeros: “…elogiaron a Rex el que había entrado en combate, avanzando y disparando, casi siempre de pie, lanzando improperios y gritándoles a los soldados que pelearan y no huyeran.” (2). El segundo jefe de la columna Reynerio Jiménez Lage reconoció que en el encuentro de Retrete, realizado el 29 de noviembre, entre los guerrilleros más destacados se encontraba Rex. (3) Por su valor se convirtió en un verdadero mito. Una anécdota refleja su coraje: en el combate por la captura del poblado de Cueto, al producirse una retirada producto de una confusión, Rex quedó en terreno contrario con un reducido grupo de combatientes. Estaba gravemente herido. (4) El enemigo envalentonado avanzaba sobre ellos, Rex le gritaba a los soldados, mientras disparaba: “Casquita (5) ríndete que estás rodea”. Sus compañeros lograron conducirlo hacia un hospital rebelde.
Después de la derrota de la dictadura continúo viviendo en Cuba. Se casó con Sara E. Battle mujer de origen humilde. Se radicó en Cueto. Tuvo dos hijas; Nancy y Geraldine. Aun no se había curado de las heridas recibidas en el combate de Cueto y el 10 de noviembre de 1964 fue sometido a una operación quirúrgica en el hospital militar de Santiago de Cuba. En el transcurso de la operación falleció. (6)
Hubo una solidaridad con los que luchaban y sufrían en la mayor de las Antillas por parte de un grupo significativo de estadounidenses. La Editorial Oriente acaba de publicar el libro “Americanos” y soldados: documentos del Ejército de Cuba sobre Estados Unidos (1957- 1958) de la autoría de Marilú Uralde Couto y José Abreu Cardet. Hemos reproducido textualmente algunos documentos del ejército de la tiranía que están incluidos en el libro donde se refleja al apoyo de ciudadanos de ese país a los que combatían la dictadura. Respetamos la ortografía original de los documentos reproducidos.
Rgto No 875-967 CE14GR, Ctral Palma, 4 Ago 957
ASUNTO: Conducción dos ciudadanos Americanos
Al/ Ayudante Rgto 1 GR,(7) C de H (8)
Ctel “Moncada”
Stgo de Cuba
1.- Tengo el honor de poner a su disposición a los ciudadanos Norte Americanos Russell Freeman Masker y Thomas M. Miller, vecinos de Miami, Agustín Viltres y Llopiz, vec. De San Luis, Orte, el chofer José Arístides Santos y ayudante Emiliano Robert Guiber, vecs (9) de esa Ciudad, que en la noche de ayer los referidos americanos llegaron a la Villa de San Luis,(10) procedentes de esa Ciudad en la Máquina manejada por el José Arístides Santos donde se interesaron ir a la residencia de un tal Viltres, y al hacérsele sospechosos al (R- 24273) Cabo Sup Leocadio Ruíz y Hernández, MM (11), (R-52617) Sold. PC José A Milht y Alayo, de ésta Unidad y Cabo PN (12) Nieves Torres, de la Sec. de San Luis, que prestaban servicio vestido de paisano, (13) procedieron a chequearlos y vieron cuando los mismos se desmontaron en la casa del referido Agustín Viltres Llopiz, donde permanecieron como de 10 a 15 minutos con la puerta cerrada y al salir los mismos los interceptaron para interrogarlos y al efectuarle un registro en dos Maletines le ocuparon, cuatro pantalones y cuatro chaquetas color olivo similares a los pantalones de faena que usa el Egto,(14) dos pares de zapatos tennis, tres camisetas Pull-Over todo nuevo, dos pistolas marca Llama (15) Nros. 102083 y 17 6490, calibre 9 M/M (380) cuatro magazines para la misma y 126 cápsulas para dichas pistolas, dos tubos de grasa para limpiar armas, un cepillo para limpiar armas dos pares de guantes, dos cintos de cuero, 19 pares de medias 5 shorts, 1 cepillo para la cabeza, 2 tubitos de material plástico, 2 máquinas de afeitar, 2 pañuelos, 1 frasco de loción, 1 caja de cigarro usada, 1 pomo de desodorante, 1 pomo de crema de afeitar, una latica de gasolina para fosforera,(16) 1 gamuza, y cuando los referidos alists lo conducían al Ctel el Thomas M Miller, extrajo la pistola que parece llevaba en las medias y se la puso en el pecho al Sold Milfer lograron quitársela y una vez que llegaron al Pto el Sub – Tte Ramon Heredia, MM, le dio cuenta al Of que suscribe ordenándole que fueran conducidos a esta Capt (17), que también le fueron ocupado documentaciones correspondientes a Russell Freeman Masker, cuyos individuos norteamericanos tenían el propósito de dirigirse a la Sierra Maestra para unirse a FCR,(18) rogándole que los mismos sean interrogados por el SIR (19)
De Ud respetuosamente
“POR LA LIBERTAD DE CUBA”
(FDo) S N Rodriguez D MMNP (20)
Cmdte Jefe Esc 14 GR (21)
ACTA
Rgto Nro 263-957 Nro 2-8-957
En las oficinas del Servicio de Inteligencia Regimental del Regimiento Número Uno “Maceo”, Cruz de Honor, enclavadas en el Cuartel “Moncada”, Barrio Bacardí, Término Municipal y Partido Judicial de Santiago de Cuba, a los cuatro días del mes de agosto del año mil novecientos cincuenta y siete, el que actúa MANUEL DE JESUS CASALLAS Y MANSO, Mérito Militar, Primer Teniente del Ejército, Jefe, por sustitución reglamentaria, del expresado Servicio de inteligencia, por medio de la presente hago constar lo siguiente:
Que en este día y siendo las doce meridiano, fueron conducidos a estas Oficinas los ciudadanos norteamericanos THOMAS Mc CLELLAN LILLER, natural de Florida, Estados Unidos de América, de 23 años de edad, divorciado, hijo de María, de ocupación comercio y vecino que dice ser de Miami, y RUSELL FREEMAN MASKER, natural de New Jersey, de 27 años de edad, hijo de Elizabelt, ocupación comercio y vecino que dice ser de Sebastián, Florida, Estados Unidos de América, así como AGUSTIN VILTRES LLOPIZ, blanco, natural de San Luis, Oriente, de 39 años de edad, casado, con instrucción, empleado de los ferrocarriles, hijo de Agustín y Carmela y vecino de Coronel Chávez número 164, San Luís, Oriente, haciendo constar que ambos americanos hubieron de alquilar en la Plaza de Dolores, en esta Ciudad, el automóvil marca Chevrolet Chapa de alquiler número 85949 tripulada por el ciudadano JOSE ARISTIDES SANTOS GUILARTE, mayor de edad y vecino de calle 10 número 13, Reparto Desi, en esta Ciudad, como chofer y EMILIANO ROBERT GUIBERT, mayor de edad y vecino de casa de Huéspedes Arambary, situada en la calle Aguilera, entre Calvario y Pío Rosado, como ayudante, dirigiéndose a la Ciudad de San Luis, Oriente, en la búsqueda o localización del AGUSTIN VILTRES LLOPIZ, para que los dirigiese a la Sierra Maestra a incorporarse al grupo de foragidos que comanda Fidel Castro, compuesto por mercenarios y comunistas,(22) resultando que cuando abandonaban el domicilio del VILTRES LLOPIZ, fueron interceptados por el Cabo Suplente Leocadio Ruiz y Hernández, Soldado de Primera Clase José A Milhet y Alayo y el Cabo de la Policía Nacional Nieves Torres, para conducirlos al Cuartel de la Guardia Rural a fin de identificarlos y proceder a lo que hubiere lugar, los cuales eran traídos en el propio automóvil y dando por resultado que uno de los norteamericanos el nombrado THOMAS Mc CLELLAN MILLER, hubo de empuñar una pistola calibre 38 que parece ocultaba dentro de una de las medias que usaba en la forma usada por los pistoleros y empuñándola se la colocó en el pecho al Soldado Milhet Alayo, entablándose una lucha entre ambos para no dejarlo disparar, siendo auxiliado, en esta operación, rápidamente, por el testigo EMILIANO ROBERT GUIBERT, teniendo necesidad los Agentes de la Autoridad, de emplear la fuerza física para desarmar a ambos americanos, ya que se comprobó que usaban sendas pistolas, una cada uno, logrando conducirlos al Cuartel de la Guardia Rural, en cuyo lugar se les ocupó las pistolas números 192083 y 176490, marca Llama, completamente nuevas, calibre 38 (nueve milímetros), cuatro magazines y ciento veintiséis cápsulas para las mismas, cuatro uniformes de campaña, dos gorras, todo color olivo y similares a los usados por el Ejército, dos pares de zapatos de los conocidos por tennis, dos cintos de cuero, un par de guantes, dieciocho pares de medias, cinco short, un cepillo para la cabeza, dos máquinas de afeitar.
Hoja Nro 2, Acta Nro 2-8-957
Dos pañuelos, un frasco de loción, un tubo de desodorante, un tubo de crema de afeitar y una lata de gasolina para fosforeras.
Habiendo podido conocer que estos individuos, extranjeros llegaron a Cuba por avión, el día primero de los corrientes, por Rancho Boyeros, en uno de los vuelos de la Compañía Cubana de Aviación, y se dirigieron a Oriente, por ferrocarril, según los boletines números 657 y 658, ocupados, y la tarjeta de turista número 924431, también ocupada, así como un vaso de papel donde anotaron Sr Viltre, San Luis, Santiago, y, además, realizaron otros viajes de Santiago a San Luis, por la Línea Cubana de ómnibus, según los boletines números 198165 y 198166 y 198167, en cuyo lugar hacían gestiones para localizar al repetido VILTRES y los encaminara a la Sierra Maestra.
El actuante al considerar a los acusados, cuyos nombres y demás generales se han consignado, autores de los delitos relatados, procede, en este acto, a dejar en firme sus detenciones, disponiendo sean conducidos al Vivac Municipal, donde permanecerán a la inmediata disposición del Tribunal de Urgencia de esta Ciudad.
Y no teniendo nada más que hacer constar se dá por terminada la presente, que firman con el actuante, los testigos, para con ella dar cuenta al Señor Presidente del Tribunal de Urgencia de esta Ciudad, a los fines de Ley que estime procedentes.
(f) M de J Casallas, MM
1er Tte del Ejto Jefe (PSR)(23) SIR
(f) Emiliano Robert Guiber
Testigo
(f) José A Santos Guilarte (24)
Testigo
Respetuosamente se eleva al Señor Presidente del Tribunal de Urgencia, Ciudad, la presente diligencia, rogándole sea aceptada como atento escrito de remisión, así como se le remite todo lo ocupado y relacionado en la misma, y teniendo el honor de informarle, que los acusados se encuentran ingresados en el Vivac Municipal a su disposición.
(f) M de J Casallas,MM
1er Tte del Ejto Jefe (PSR) SIR (25)
A manera de epilogo
Una nota manuscrita en uno de estos documentos dice; “Al publicar en la prensa solamente se dirá 3 individuos, sin decir nombre ni nacionalidad.”
Es interesante y comprensible el interés de la dictadura en ocultar la presencia de estadounidenses en las filas opositoras. Si bien el gobierno trató de demostrar la presencia de extranjeros en las guerrilleras para acusarlos de mercenarios pero no le era conveniente que ciudadanos de un gobierno que lo apoyaba integraran las guerrillas. Esto podía repercutir en la opinión pública del poderoso vecino provocando simpatías por la causa revolucionaria.
Citas
1.-Comisión de Historia de la Columna 16, Rumbo al triunfo de enero Columna número 16, Enrique Hart, , Ediciones Verde Olivo, 2007, P 48
2.-Ibídem pp. 133 y 134
3.-Ibídem p. 148
4.-Ibídem p. 251
5.-El pueblo llamaba en forma despectiva a los individuos incorporados al ejército por el Servicio Militar de Emergencia; casquitos. Generalmente eran muy jóvenes. Rex se refiere a ellos en femenino pues en español el adjetivo tiene género en inglés es invariable. Por eso la dificultad de los angloparlantes para el uso adecuado del adjetivo en español.
6.-Comisión de Historia de la Columna 16, ob. cit. p. 251
7.-Regimiento 1 de la guardia rural tenía su jefatura en el cuartel Moncada y en jurisdicción se encontraba el territorio de la actuales provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma y el municipio Moa de Holguín.
8.-C de H Cruz de Honor entregada al regimiento por rechazar el ataque del 26 de julio de 1953. Según el artículo 341-A del Reglamento para el ejército de 1928 se establece la Cruz de Honor como condecoración para premiar hechos excepcionales que superen extraordinariamente los requisitos exigidos para la concesión de la orden mérito militar. Esta era la más alta condecoración militar del país, de acuerdo con lo previsto en el decreto nro. 2168. Por primera vez en la historia de la república una unidad de las fuerzas armadas era honrada colectivamente con la elevada distinción. El 2 de agosto de 1953, Batista viajó a Santiago de Cuba para imponer la condecoración a la bandera del regimiento, en ceremonia efectuada en el polígono del cuartel Moncada. Posteriormente fue otorgada al Regimiento nro. 4 de la Guardia Rural por frustrar el ataque al cuartel Goicuria en abril de 1956 y a la Casa Militar del Palacio Presidencial por la defensa de esa institución el 13 de marzo de 1957 . Durante la guerra fue entregada a varios cuarteles como el de Veguitas, en enero de 1958 por enfrentar con éxito un ataque rebelde. En todas esas acciones la mayoría de los prisioneros capturados fueron asesinados lo que no era nada honorable.
9.-Vecino
10.-San Luis, cabecera del municipio del mismo nombre, situado en la provincia de Oriente.
11.-Mérito Militar una condecoración que entregaba las fuerzas armadas a su miembros
12.-Policía Nacional.
13.-En ocasiones miembros de las fuerzas armadas hacían este tipo de labor de inteligencia militar vestidos de civil. Esto lo realizaban tanto en las poblaciones como en los campos. En estos últimos eran frecuentes que enviaran a soldados que se hacían pasar por campesinos para detectar posibles emboscadas rebeldes.
14.-Usualmente se relaciona a los militares de la dictadura de Batista con el uniforme amarillo. Usaban esa vestimenta pero en los cuarteles y en los desfiles y ceremonias. En campaña utilizaban un uniforme color verde olivo.
15.-Pistola de fabricación española.
16.-En esa época las fosforeras utilizaban gasolina como combustible.
17.-Capitanía del escuadrón 14 cuya jefatura estaba en Palma Soriano.
18.-Fidel Castro Ruz.
19.-Servicio de inteligencia regimental.
20.-Mérito militar naval y policiaco condecoraciones otorgadas por las fuerzas armadas.
21.-El original de este documento se encuentra en el Instituto de Historia de Cuba Fondo Ejército 24/ 5.2/3:1.1/1-36
22.-Nada más lejos de la verdad la afirmación que los rebeldes eran mercenarios pues no recibían paga alguna por su militancia en la guerrilla. Aunque entre ellos se encontraban algunos comunistas pero el partido comunista en los momentos en que ocurrieron estos acontecimientos se había negado a tomar parte en la guerra de guerrillas contra el régimen. Respetó hasta los últimos momentos su táctica y estrategia. Tardaría en comprender su error.
23.-Por sustitución reglamentaria.
24.-Estos eran el chofer y el ayudante del chofer del auto alquilado. Es sorprendente que este auto llevara un chofer y un ayudante para un recorrido hasta un lugar cercano y que este último en el momento de producirse la detención participara ayudando a los militares.
25.-El original de este documento se encuentra en el Instituto de Historia de Cuba Fondo Ejército 24/ 5.2/3:1.1/1-36