Regresamos, luego de la pausa

Retomar las metas, proyectos, sufrir la evaluaciones, jaranear con amigos, encontrase una pareja o solo romancear platónicamente, eso es volver a la escuela.

Con la misma expectativa que dejaron las aulas hace apenas unos pocos días, regresan los educandos este 5 de septiembre a sus centros educativos para reiniciar el Curso Escolar Cuba 2021-2022.

La Enseñanza Artística en Holguín reinició la presente etapa lectiva con mucha alegría, al decir de su subdirectora provincial, Bárbara Yarruhs, contando con un claustro y consejo de dirección completos en cuanto a plantilla laboral se refiere.

Más de 650 estudiantes regresan al encuentro con el conocimiento convocado para la ocasión de forma atípica por motivos de la pandemia de Covid-19, que obligó a modificar el presente periodo lectivo con una pausa durante el mes de agosto, luego de iniciar en marzo pasado, y para culminar el próximo 19 de noviembre.

“Las condiciones indispensables para hacer un buen fin de curso están garantizadas, al igual que toda la alimentación, base material de vida, estudios y especializada”, asegura la Subdirectora de Enseñanza Artística perteneciente a la Dirección Provincial de Cultura en Holguín.

“Hace alrededor de 10 días entraron unos accesorios necesarios para los instrumentos, se afinaron además todos los pianos de la enseñanza, así como los instrumentos de vientos, por lo que este debe ser un reinicio muy fructífero y un final de curso exitoso”, acota Yarruhs.

La presente etapa lectiva y su estrecho periodo de tiempo-en comparación con sus homólogos de años precedentes-, obligó a tomar medidas en cuanto al sistema evaluativo, por tal motivo se han regulado los trabajos de control parcial y en muchas de las asignaturas que habían dos, se redujo a uno, aunque “se mantiene un seguimiento con actividades de control sistemáticas para llegar al examen final que se realizará a finales de octubre e inicios de noviembre”.

El próximo curso, 2022-23 iniciaría el 28 de noviembre y se extenderá hasta el mes de julio de 2023, para posteriormente, ya en septiembre del propio año, comenzar con un calendario normal, como los precedentes a la Covid-19, o sea, el curso 2023-2024.

Por su parte, en nuestra provincia, los estudiantes que se gradúan de 4to año, asisten durante esta etapa a la escuela para actividades específicas, como la “práctica de conjunto”, pero ya concluyeron su periodo de estudios y, muchos de ellos-al decir de Yarruhs-, en la especialidad de danza y música por ejemplo, se han incorporado a las instituciones culturales donde van a ser ubicados: “como parte de un convenio entre la escuela y la compañía o institución están asistiendo, durante el tiempo que debían estar en las aulas, a esas instituciones donde se nutren de nuevos conocimientos de la especificidad donde van a trabajar, pero con el seguimiento de la escuela, por ejemplo así está la Banda Provincial de Conciertos, la Orquesta Sinfónica o la Compañía de Danza Contemporánea Codanza”.

La Escuela Elemental de Arte Raúl Gómez García, la Escuela Profesional de Música José María Ochoa, la Academia Profesional de Artes Plásticas El Alba y la Universidad de las Artes (ISA), devienen en los centros que integran la enseñanza artística en el nororiente cubano, donde se preparan los futuros talentos de varias provincias del oriente cubano.

Una acrobacia en la comunidad

Por Abel Castro Sablón

Como parte de las actividades colaterales del XVI Festival Internacional de Cine de Gibara, se presentó la compañía de variedades circenses Fantasía e Ilusiones, para el público de la comunidad vulnerable de El Güirito, perteneciente al costeño municipio sede del evento.

Con una variedad de números que incluyeron bailes, acrobacias de fuerza, equilibrio  y en altura, la compañía deleitó al público presente, en su inmensa mayoría compuesto por niños, quienes gozaron con cada una de las presentaciones.

Dirigida por el mago Reynaldo Herrera, esta compañía circense lleva más de 15 años deleitando al público holguinero y cubano, y ha servido como academia para numerosos artistas, que hoy en día ponen en alto el nombre del circo cubano por todo el mundo.

Uno de los artistas de la compañía expresó a los presentes que “trabajar para el futuro es la mayor bendición, porque como dijo Martí, los niños son la esperanza del mundo; la esperanza de la cultura y el arte”.

Otro de los artistas se refirió a que “siempre es bueno trabajar para un público en la comunidad, porque te exige dar todo de ti y te ayuda y obliga a irte superando en cada oportunidad, para ser cada día mejor profesional”.

Esta presentación se suma a un cúmulo de actividades programadas para esta y otras comunidades vulnerables, como parte del acceso de cada estrato social a todas las manifestaciones artísticas.

La comunidad de El Güirito resultó fuertemente azotada por el paso de diferentes eventos meteorológicos, especialmente el del huracán Ike en el año 2008, pero como ave fénix resurgió y cuenta con atención priorizada, en la que destaca el desarrollo cultural y artístico.

Nuevos colores en El Paraíso

Por Abel Castro Sablón

Fotos: Wilker López

El curso escolar 2020-2021 retomó las acciones de manera general en toda Cuba, con nuevas fuerzas y deseos de vencer el vacío docente, producto de los efectos dejados por la pandemia de la Covid-19 en la educación de la Isla.

Holguín tuvo la dicha de hacer coincidir este suceso, con la reinauguración de la escuela primaria Alcides Pino Bermúdez, ubicada en la comunidad “El paraíso” de la Ciudad Cubana de los Parques, que acogió el acto provincial por el reinicio de las actividades docentes con un nuevo rostro embellecido.

En el acto, los niños, padres, trabajadores del centro y pobladores en general, junto a las máximas autoridades del territorio, recordaron al Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, a pocos días de conmemorarse el V aniversario de su partida física.

Asimismo, fueron rememoradas otras importantes efemérides cercanas, como es el caso del aniversario 60 de la Campaña de Alfabetización, a celebrarse el 22 de diciembre y el 63 del triunfo de la Revolución Cubana, el primero de enero.

En la gala político-cultural fueron reconocidas varias personas, quienes hicieron posible la culminación de las obra de la escuela, al igual que otros destacados en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19.

La directora del centro, Yoenia Ortiz Expósito, con visible emoción, reconoció la importancia del reinicio del curso escolar y el remozamiento de la escuela, para los 84 estudiantes y 23 trabajadores que la conforman. “Es un sueño hecho realidad, llevo 14 años dirigiendo este centro y verlo ahora en las mejores condiciones, tenemos la mejor escuela”, expresó la directiva y agregó jocosamente “ahora sí estamos en el paraíso”.

Ortiz Expósito declaró, además, que muchos de los niños no habían visto el proyecto de la escuela, pues residen en el barrio aledaño conocido como “La trampa” y no habían podido ver la remodelación. Agradeció de igual forma a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Julio Díaz, encargada de las obras constructivas.

Por otra parte, los presentes pudieron disfrutar de las interpretaciones artísticas de estudiantes y profesores, quienes declamaron poemas y realizaron actos musicales y danzarios. De igual forma, un dúo de arte circense deleitó con arriesgadas acrobacias y el Centro Provincial del Libro, realizó la entrega a los niños de ejemplares de La Edad de Oro, de José Martí, además de la venta de otros textos.

El cierre de la actividad quedó en manos de la presentación de la compañía de narración oral Palabras al Viento, que arrancó carcajadas y colmó de diversión a niños y adultos, con su espectáculo de juegos, cuentos y canciones.

El curso escolar 2020-2021 se vuelve a poner en marcha en todo el territorio holguinero y lo cierto es que la comunidad de El Paraíso lo abraza vistiendo nuevos colores, que se reflejan en la sonrisa de cada uno de sus niños.

El arte de soñar el circo

Por Bernardo Cabrera

Calientan los músculos. Repasan mentalmente los pasos. Recubren sus manos con magnesia. Ascienden. Ella hace un split boca abajo. Extiende sus brazos. Él la sostiene. Giran rápidamente. “Todo está ensayado”, me advirtieron, pero es inevitable el sobresalto.

Continuar leyendo «El arte de soñar el circo»

Llegó el Circo

Texto y Fotos: Arlene Gómez Palacios

El Circo Nacional de Cuba ha vuelto a la Ciudad Cubana de los Parques con la propuesta Galas de Verano 2019. El Teatro Comandante Eddy Suñol y el Ateneo Deportivo de Holguín acogen los espectáculos que traen los artistas de la Carpa Trompoloco.

Este jueves comenzaron las presentaciones en horas de la mañana. Grandes y chicos pudieron disfrutar de una propuesta variada, con talento circense de buena factura desde Cuba y México respectivamente.

Los malabares con pelotas y pinos del mexicano Roly, las acrobacias del trío habanero Los Bucaneros y la magia del ilusionista Alberto Fernández conquistaron la atención de todos los asistentes a Sala Raúl Camayd del complejo cultural holguinero. Sin embargo, fueron la alegría del circo los payasos Cariño y Cariña quienes con una versatilidad extraordinaria conquistaron a todos por igual.

El dúo de equilibristas Corona, la danza con Hula-hop y las acrobacias en suiza, todos resultaron números muy bien logrados. Hasta el domingo 11 de agosto tendrán lugar las presentaciones. Un excelente regalo para la familia holguinera en estos días estivales.

Circo Nacional de Cuba actuará en Holguín

Por  Antonio Jesús Matos Reyes
Circo Nacional de Cuba actuará en Holguín. Foto tomada de internet

El Circo Nacional de Cuba actuará en la ciudad de Holguín del 12 al 21 de abril en el Ateneo Deportivo, según se informó en reunión preparatoria para garantizar la calidad de las actuaciones.

Según explicó Armando Benítez, Director Artístico del Circo, también se realizarán funciones  en las comunidades, y el proyecto Fiesta de Maravillas, perteneciente a la institución circense, llegará de forma gratuita del 10 al 12 de abril  a todos los centros educacionales urbanos del territorio.

También se programaron funciones en el Hospital Pediátrico, el Centro Psicopedagógico y una función para los estudiantes de la Enseñanza Especial.

El Circo llegará además hasta la Prisión Provincial y el Hospital Psiquiátrico, el Hogar materno 8 de Marzo y el centro penitenciario Cubasí; y en el Centro de Estudio y Trabajo ubicado en la Zona Industrial.

Próximamente los organizadores de las presentaciones informarán el cronograma de actuaciones en las comunidades holguineras, así como en los centros educacionales urbanos. Las boletas estarán a la venta a partir del 10 de abril en el Ateneo Deportivo e instituciones del centro de la ciudad, aún por definir.

Tomado de www.radioholguin.icrt.cu

A las puertas el Verano 2018

Bajo el lema “A disfrutar Cuba”, entre el 30 de junio y el 1 de septiembre la provincia de Holguín desarrollará las actividades del Verano 2018, según se confirmó en conferencia de prensa realizada en la sede provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Con la presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del PCC y su primer secretario en la provincia, y Julio Cesar Estupiñán Rodríguez, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Holguín, la Comisión de Verano subrayó los principales momentos de la cita estival que estará dedicada al 65 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, al 60 del Triunfo de la Revolución Cubana, al 92 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro, y a la 23 edición de los Juegos Panamericanos, a celebrase en la ciudad de Barranquilla, Colombia.

El Verano quedará inaugurado el 30 de junio con un amplio pasacalles por la Avenida de los Libertadores, y entre sus principales momentos cuenta con la realización de las Noches Holguineras; las Fiestas Populares en Mayarí, del 6 al 8 de julio; el Día Internacional de los Niños, cuya sede será el municipio Sagua de Tánamo; el Carnaval holguinero, del 16 al 19 de agosto, entre otros.

Rachel García, directora provincial del Sectorial de Cultura, señalo la realización del Festival Stereo G, en la localidad de Caletones, en Gibara; la estancia en Holguín de la gira nacional de Circuba y Haila María Mompié; y el Festival Internacional de Cine de Gibara, del 1 al 7 de julio, con la presencia, entre otros, de importantes artistas como Fito Páez, Silvio Rodríguez, Pancho Céspedes, Raúl Paz, David Torrens, Haydée Milanés y Benicio del Toro.

El Verano 2018, que se caracterizará por priorizar, como en la edición anterior, el Consejo Popular y el barrio como escenarios primordiales de una recreación sana, potenciará el trabajo de los promotores culturales en coordinación con la Brigada José Martí, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Unión de Artistas y Escritores de Cuba (Uneac).

Finalmente Luis Antonio Torres Iríbar realizó un llamado a “explotar las iniciativas y las potencialidades de cada lugar para que crezcan las actividades masivas de recreación popular”.

Para garantizar el exitoso cumplimiento del Verano 2018 en Holguín brindarán servicios de conjunto los sectores del transporte, salud, cultura, deporte, comercio, gastronomía, entre otros.

Fotos del autor

Los colores del verano

Los niños fueron cómplices de cada payasada Foto Carlos Rafael

Este dos de julio no fue un domingo más, ni siquiera uno de esos donde se esperan espectáculos  monótonos que no captan la atención de los presentes y abrazan al aburrimiento. Los niños, esos “para los que trabajamos”, y toda la familia presente, disfrutaron de una amalgama de tonalidades que inauguró para los infantes  el Verano Holguín 2017 con la gala “Coloreando el verano”.

Las interpretaciones circenses no se ausentaron al espectáculo Foto Carlos Rafael

El Ateneo Deportivo “Fernando de Dios” devino en escenario para que concurrieran la música y la danza con las interpretaciones circenses. Payasos, magos, malabaristas y contorsionistas se encargaron de robar sonrisas y carcajadas sin límite de edad.

Las escazas ofertas gastronómicas encontraron paliativo en las propuestas culturales bajo el guión y producción general de Ledna Amel, y con la dirección artística de Carlos López.

El Ballet Español de Holguín, el Mago Rey, los payasos de Los Rofers, Chispa y Firulete, el Teatro Guiñol de Holguín, o el Proyecto “Rompetacones”, constan como parte del talento artístico que se sumó a la mañana.

Los “Minioms”, esos minúsculos personajes que gozan de suma popularidad, se colaron en la jornada matutina con un baile estrafalario, al tiempo que un par de ositos coreografiaban “La Macarena”; todos ellos mezclados con malabares y acrobacias  que captaron la atención y el asombro de los presentes.

Los minions se colaron en el Inicio del Verano Hg 2017 Foto Carlos Rafael

La venta de libros y juegos de mesa se sumaron a las mínimas propuestas gastronómicas en este inicio del verano para los infantes, el cual encontrará continuidad el próximo 16 de julio cuando se celebre el Día de los Niños.