Mayo en Holguín es esperado no solo por esos refrescantes aguaceros que alivian el agobiante calor de nuestro eterno verano, sino por esos días que inician el quinto mes del año, devenidos en fiesta para el arte y la cultura nacional e internacional.

Si en la noche del día es común el chubasco que bendice esta tierra a los pies de la cruz, en la mañana del 3 es imprescindible el desfile Inaugural de las Romerías, ese que llena de alegría y juventud las principales arterias de la Ciudad de los parques.
En el periplo del símbolo aborigen de la modernidad a la tradición, el hacha petaloide es acompañada por varias generaciones de romeros que celebran cada año este recorrido, con dos momentos fundamentales, la parada en el Museo Provincial La Periquera, edificación insigne de este territorio nororiental, hasta su destino momentáneo en la cúspide de la Loma de la Cruz o Cerro de Bayado, otro de esos puntos emblemáticos de Holguín a los que recurrimos por una u otra razón los que nos visitan y, sobre todo, aquellos que aquí residimos.
Desde el Estadio Mayor General Calixto García Iñiguez partió esta colorida caravana por la paz y el arte para encontrar en La Periquera el espacio propicio donde cada mañana del 3 de mayo se ofrecen las palabras inaugurales de las Romerías, de manera especial en este 2022, regresando a la presencialidad luego de dos años convocada a través de las plataformas virtuales por motivo de la pandemia.
Sobradas entonces las ganas, los deseos de festejar acumulados para este añorado reencuentro que tuvo como eje central un icónico tema musical y, más aún, sin dudas un himno a la paz y por un mundo mejor, Imagine, de John Lenon. Bajo esta premisa del futuro promisorio que construimos, así como en ese reclamo a la paz mundial, se congregó parte de lo más representativo de la cultura local y nacional, entre ellos la Compañía de Narración Oral Palabras al Viento, el Teatro Lírico Rodrigo Prats, la Compañía Folclórica La Campana, la Compañía de Danza Contemporánea Codanza, además de varios solistas del catálogo musical de la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Faustino Oramas, fusionados con el Consejo Provincial de Artes Escénicas y varias instituciones de la Cultura holguinera, incluido su enseñanza artística, para lograr la atractiva propuesta matutina a la que asistieron las principales autoridades políticas, gubernamentales y culturales de la provincia.
“Devolver a una ciudad parte de su memoria es también hacer el bien, es también útil y necesario conducir preñado por la acción…sacar a este cerro de su letargo es parte de nuestro sueño, asaltar estos últimos edificios de la modernidad…brindamos el hacha, el Hacha de Holguín es nuestro sueño, y hacerlo cada año aquí con ustedes, con los amigos de ustedes, oírlos hablar, es como los cerros, sus sueños, su hacha y su cruz. Pido un fuerte aplauso a la memoria de los hermanos Saíz, bienvenidos a Romerías, ¡Ya tenemos Romerías! ¡Viva Cuba y Viva el arte Joven!”, señaló en las palabras inaugurales Norge Luis Labrada, presidente de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín, organización rectora del Festival de Juventudes Artísticas

A la enseña nacional le sigue el hacha petaloide, entre ambas cientos de manos jóvenes, sobrada alegría y un motivo para alzar el símbolo holguinero hasta la insigne elevación nororiental; asciende a la tradición y con ella el Anfiteatro de la Loma de la Cruz se colma de música y ganas de disfrutar con el talento local que para la ocasión asume tal reto; son días para el arte joven, para la alegría.