…de cuyo nombre no puedo prescindir, cada octubre románticos empedernidos se empeñan en mantener viva una tradición que sobrepasa el medio milenio.
El tradicional colorido inundó las calles holguineras este 25 de octubre en ausencia de su homólogo aguacero que tipifica el décimo mes del año. La Edición 28 de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana no podía prescindir del
Pasacalle por donde desfilan las delegaciones extranjeras, invitados nacionales, así como el talento artístico, personalidades e instituciones a las que se le dedica la presente cita.
El Quijote y su leal Sancho emprendieron la fiel travesía desde el emblemático parque que lleva su nombre hacia otra simbólica plaza de la Ciudad de los parques, el “Carlos Manuel de Céspedes” o San José, como popularmente se
le conoce, tras ellos, y por una de las principales arterias holguineras, estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas, de Holguín, así como de la enseñanza artística, las compañías de Danza Encuentro, Renacer Flamenco,
Mónica Dance, y Folclórica La Campana, así como de Modas Fantasía, el Grupo Neón Teatro y nuestro Guiñol, unidos a la delegación de México y el jazzista Quincy Jones, estos dos últimos en calidad de invitados especiales.
A 530 años del Encuentro entre dos culturas, el Centenario de Antonio Núñez Jiménez y la Banda Provincial de Conciertos, el 60 del Lírico y del periódico ¡ahora!, a 30 años de un debate cultural e igual aniversario de la Compañía de Danza Contemporánea Codanza, constan como las principales dedicatorias del presente encuentro multicultural donde no podía faltar el homenaje al Maestro Cosme Proenza, uno de los más grandes holguineros, representados desde diferentes perspectivas de su obra, entre ellas la Virgen de la Caridad.
Como colofón de la jornada vespertina se presentó además el jazzista estadounidense Quincy Jones, acompañado de los jóvenes talentos de la música holguinera para concebir interpretaciones de lujo, equiparadas en destreza y maestría con sus sucesores-aunque no aún con su experiencia-, la centenaria Banda Provincial de Conciertos. No es de extrañar que durante tal celebración, la Casa de Iberoamérica aprovechara para reconocer con la distinción que lleva su nombre a la Banda y a Codanza, sin lugar a dudas instituciones muy ligadas al trabajo de la Fiesta Ibero, así como símbolos de la cultura holguinera en la manifestación que se desempeñan.
Los textos de nuestro poeta nacional Nicolás Guillén así como el regalo musical de la Rondalla Quinteto Magisterial México, quien hizo gala de temas típicos de la hermana región norteña, matizaron el encuentro donde no podía faltar
nuestro folclore campesino, ese que también forma parte del legado ibérico que celebramos en Holguín por estos días.