“Gracias a ti somos ejemplo en el mundo, no murió el Apóstol en su centenario, hoy vive en cada cubano que sigue tu camino, gracias Fidel por tu ejemplo, gracias por tanto”

Con la expresión de gratitud hacia el eterno Comandante en Jefe de la Revolución cubana se inició en la mañana de este miércoles 25 de noviembre la premiación del Concurso Nacional “De donde crece la Palma”.
Hablar de Martí en un día como hoy se hace imprescindible y, acercarnos a su obra desde la óptica pictórica de los niños, es un lujo, por tal motivo se desarrolló dicha actividad en el Centro Provincial de Casas de Cultura.
El Trío “Renacer” y la actriz Milvia García Palacios se encargaron del homenaje artístico a través de la música y la declamación de poemas alegóricos al evento.
“Para honrar al Maestro en todas las instituciones educacionales contamos con su imagen y desde los primeros años del niño tiene contacto con su ideario. El Concurso es el más importante de la plástica infantil en nuestras instituciones educacionales, por lo que siempre festejamos cada convocatoria que cuenta con un carácter masivo pues participan estudiantes de todos los niveles de enseñanza. De conjunto con el Concurso Leer a Martí, que sirve para conocer desde casa la Edad de Oro, cada estudiante honra al Maestro a través de las artes. Es un ideario vigente ante tanta digitalización y desarrollo tecnológico, con obras fieles a su legado”, destacó Lisset Ruiz Valiente, metodóloga provincial de Educación Artística en Holguín.
Premiar la extensa trayectoria que comienza en los talleres de creación, luego es resultado de evaluaciones municipales, el Salón Provincial, hasta llegar a su máxima expresión, que es el certamen nacional en el poblado de Jiguaní, fue el colofón de la jornada matutina donde, en Enseñanza Especial alcanzó el lauro Elvis Michel Morales, de siete años, perteneciente al municipio Báguanos, formado por la instructora Fidelia Cabrera; en el Tercer Nivel fue Yoanquis Suárez Gómez, de 17 años, perteneciente al municipio Frank País, del instructor Yulian Correa, y en Segundo Nivel fue premiada Lianet María Ávalo Mariño, con nueve años, del municipio Holguín, encaminada por la instructora Leticia Leyva.

Annia Leyva Ramírez, metodóloga de Artes Visuales del Centro Provincial de Casa de Cultura, se encargó de ofrecer la convocatoria del Concurso para 2021, que impone cambios en la fecha debido a la pandemia, retrasando el cronograma habitual; sin embargo, comenzaron durante este mes en las Casas de Cultura y a nivel de escuelas, para en diciembre realizar la convocatoria provincial en el Centro de Arte y, posteriormente, realizar la premiación nacional el 19 de mayo de 2021 en Jiguaní.
“Es una experiencia extraordinaria: cuando uno observa año tras año lo que los niños hacen y exponen en este concurso nacional, es una manera creativa, ante todo, y no una más, porque ellos pintan a su Martí, el héroe pasa por el filtro de su imaginación, su óptica personal, de su manera de apreciar al héroe de su país, pero con la impronta de cada generación; los niños nunca desestiman cosas que quizás no percibimos los adultos. En nuestro país el contacto es desde las primeras edades con La Edad de Oro, o los poemas escritor por Martí, forjan la idea que es llevada a los diversos formatos y eso es maravilloso. Son obras con mucha fuerza, Martí se sentiría muy orgulloso porque él decía que ellos son los que saben querer, la esperanza del mundo”, resaltó Eliel Gómez, presidente de la Sociedad Cultural José Martí en Holguín.

Evocar a quien desafió el tiempo vestido de verde olivo, amarrado a las montañas, cuatro años después de su partida física, el eterno Comandante en Jefe de la Revolución cubana, fue parte importante del emotivo encuentro donde se homenajeó a ese que aún sigue siendo ejemplo, querido y recordado porque hombres como el no mueren nunca.