Un año de retos y vicisitudes culminó y el Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Holguín analizó todo lo concerniente durante la habitual Asamblea de balance. El Museo Provincial La Periquera acogió el encuentro matutino donde estuvieron representadas casi la totalidad de las instituciones que pertenecen a esta prominente institución encargada de salvaguardar el pasado y preservarlo para el futuro.
En el encuentro de este viernes 13 de enero se destacó el trabajo de varias Delegaciones Municipales de Monumentos entre las 14 con que cuenta la provincia, de ellas el trabajo más estable lo realizaron Báguanos, Moa y Frank País; por el contrario, cuentan con un mal funcionamiento las pertenecientes a Cacocum, Rafael Freyre, Banes y Gibara.
Holguín posee 617 Monumentos Conmemorativos, de ellos se encuentran en Buen Estado 505, en condición Regular 84, y en Mal Estado 28. Por su parte, siete de los museos del territorio están abiertos al público, cuatro permanecen cerrados: Banes, Urbano Noris, Moa y Rafale Freyre, estos dos últimos en fase final de su proceso de reparación; y parcialmente abiertos dos, La Periquera y el Municipal de Mayarí.
En el acápite de la Memoria Histórica se destacó durante el encuentro que de los 17 mil 271 bienes con que cuenta el Patrimonio documental, se han digitalizado 5 mil 965 páginas. En tanto, refiriéndose al tema del Registro de Bienes Culturales, en la extensión del Aeropuerto Internacional Frank País se ha autorizado la exportación de 74 obras de Artes Plásticas, para un ingreso de $ 12 785.00 MN.
Entre las Principales actividades para preservar el Patrimonio inmaterial destacan el V Taller Municipal de Patrimonio Intangible desarrollado por el Museo de Arte de Gibara, el Homenaje a la Tumba Francesa de Bejuco en el 207 Aniversario de su fundación (Municipio Sagua de Tánamo), el
Primer Encuentro Cultural Taita Roque in memoriam (Rafael Freyre), el Encuentro de especialistas de Patrimonio, Cultura Municipal y la Oficina del Historiador de la Habana con la Tumba Francesa de Bejuco; así como los conversatorios sobre: la artesanía mayaricera (insertado en el Espacio Historia y Tradición), el relacionado con el espiritismo de cordón (perteneciente al Espacio Tradiciones, del Museo Municipal de Calixto García), y el referido a las tradiciones gibareñas (Espacio Historia, leyendas y tradiciones). El intercambio acerca de las comidas y bebidas del territorio sagüero, que se inserta en el Espacio Alegrías de vivir, se suma a la salvaguarda de este importante legado de nuestras generaciones precedentes.
En el Área de Resultado Clave “Investigaciones”, la provincia durante 2022 concretó 20 proyectos que profundizaron sobre los Estudios de colecciones, Conservación del patrimonio, Estudios históricos y biográficos. Cuarenta y ocho eventos científicos fueron desarrollados, con la participación de 337 ponentes y 127 la presentación de trabajos, no solo de envergadura local, sino nacional e internacional, entregándose 17 premios e igual número de menciones. La XXXII Edición del Encuentro Nacional de Estudios sobre Guerras de Independencia, el Taller La Ciudad que Queremos, la Edición XXXVI del Taller Provincial de Investigadores del Patrimonio, y la participación en el Congreso de Arqueología del Caribe, son algunos de los principales eventos auspiciados por la provincia o en los que tuvo participación. Once artículos científicos y un libro destacan además en el apartado de las publicaciones.
Más de 8 mil actividades se desarrollaron en el área de Programación, destacándose públicos variados que no solo se limitan al espacio de la institución, sino que se insertan activamente en la comunidad. Más de ciento treinta mil 400 personas visitaron los museos holguineros durante 2022, de ellos más de 3 mil extranjeros y 126 mil nacionales.
Una de las áreas más activas, al decir de Evelyn Hernández Cobas, directora del Centro Provincial…, fue la de Divulgación del patrimonio, que durante el año en cuestión sumó 22 páginas y 14 perfiles de Facebook a esta tarea, así como dos cuentas de Instagram y un perfil de Twitter. La inserción en televisión y radio, así como el diseño y puesta en función del Portal Web del Centro…donde se recoge toda la información de la provincia en este acápite, sobresalen durante los resultados de 2022.
Entre los principales logros del año recién concluido para el patrimonio holguinero destacan: la declaratoria como Monumento Local del sitio arqueológico El Yayal, con su respectivo asentamiento en el Libro Registro de Inscripción de Bienes Inmuebles; la certificación de la Locomotora a Vapor No, 1180 (Mambisita) como poseedora de los récords nacionales como: Equipo rodante ferroviario más antiguo realizando función de tren (140 años) y Locomotora de vapor activa más longeva del Ferrocarril Cubano (140 años); el incremento del patrimonio documental a 17 271 objetos con valores después del último levantamiento por el glosario de términos; la digitalización de 5 mil 956 páginas vinculadas al patrimonio documental; la confección de la base de datos del patrimonio documental holguinero, con tablas que recogen las diferentes tipologías de documentos por municipios y general de la provincia, según el glosario de términos; la participación en 48 eventos científicos, de ellos: 6 internacionales, 12 nacionales, 4 provinciales y 26 municipales, con la presencia de 337 miembros del potencial científico como ponentes, jurados u observadores, presentándose 127 ponencias, obteniéndose 17 premios y 17 menciones; la participación en el XXIX Congreso Internacional de la Asociación de Arqueología del Caribe, de la arqueóloga Yadira Rojas Espinosa; la publicación del libro “Calixto García: de Madrid a Nueva York” del historiador José Abreu Cardet; y la inserción en las carteleras provinciales y nacionales las principales propuestas mensuales del sistema de instituciones, ello logrado a través de la colaboración con el sitio web de Cultura Provincial www.baibrama.cult.cu, y su homólogo nacional www.lapapeleta.cu; entre otros de igual relevancia.
Sin embargo, como aspectos negativos a mejorar se señalaron el mal funcionamiento de las Delegaciones Municipales de Monumentos de Cacocum, Rafael Freyre, Banes y Gibara; la presencia de 6 monumentos nacionales amenazados, 1 monumento local y 2 zonas de protección; el Mal estado de conservación de las locomotoras a vapor (patrimonio cultural de la nación) registradas en los municipios Rafael Freyre (7), Báguanos (3), Frank País (1) y Banes (1); la existencia de 28 monumentos conmemorativos en mal estado de Conservación y 84 en estado regular; la permanencia de cuatro museos cerrados: Museos Municipales de Rafael Freyre, Urbano Noris, Moa y Banes, sin inmueble legal, y dos salas extensiones cerradas: Sala de Lucha Clandestina, perteneciente a La Periquera, y Sala de Nicaro, ubicada en el municipio Mayarí; y el Mal estado constructivo del Museo de Historia Natural de Gibara, que presenta derrumbe parcial del lucernario y humedad progresiva en la cubierta y los muros del área de exposición permanente.
Los agasajos a la sobresaliente labor no podían faltar en el encuentro y fueron para: “por la sistematicidad en las acciones de conservación a partir de la colaboración de varios especialistas, de la clasificación de los objetos y conjuntos por su soporte material, sensibilidad a la luz, temperatura y humedad relativa, la evaluación del estado de conservación tras la identificación de las morfologías de alteraciones, se reconoció a Damaris Vives Estrada, del Museo Municipal de Cacocum; por el destacado trabajo en el Sistema de Documentación de Fondos y el Patrimonio Documental, a Marlenis Paneque Ochoa, del Mausoleo Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García, por la activa participación en eventos científicos durante el año 2022, al Museo de Historia Natural de Gibara Joaquín Fernández de la Vara Pi, por el sistemático trabajo, sentido de pertenencia y responsabilidad en la planificación y cumplimiento de las acciones socioculturales de su institución, a Dailyn Bandera Boch, del Museo Municipal de Antilla, y por la dinámica en divulgar sus actividades y afianzar la historia y la identidad de su municipio a Vivian Samón Garrido, del Museo Municipal de Frank País”. Además, por el destacado trabajo de la Delegación Municipal de Monumentos en su territorio, se reconoció a Báguanos.
Por su parte, los agasajos especiales se confirieron “por la maestría demostrada en los años de consagración dedicados a la dirección de sus instituciones” a: Sonia Chacón Llamos, María de Jesús Chacón Pavón, Marthа Tauler León, Guillermo Batista Pupo, e Hiram David Pérez Concepción. Al mismo tiempo, como “Museo Integral”, por el trabajo desarrollado en las diferentes áreas de resultados clave, dirigiendo su accionar fundamentalmente a la promoción y conservación del patrimonio cultural y natural, se reconoció al Museo de Arte de Gibara.