Casi dos años se cumplen desde que se reportaran en Cuba los primeros casos de Covid-19, con todos los cambios radicales que la pandemia implicó no solo para nuestro país, sino para el mundo. A los esfuerzos de diversos sectores imprescindibles para la Isla, se le suma el de la Educación, que ha visto un rejuego notable en su sistema de enseñanza, pero siempre con la premisa de mantener activo el proceso de aprendizaje de los futuros obreros y profesionales cubanos.

En la actualidad, cuando se avizoran nuevos horizontes ante tan terrible azote viral, la Enseñanza Artística también se encuentra de plácemes ante el atípico inicio del Curso Escolar Cuba 2022, este lunes 7 de marzo.
Luego de unas breves vacaciones, ínfimas en muchos de los casos, regresaron a las aulas los futuros artistas y creadores holguineros, con la reapertura de los centros destinados a esta labor en la provincia.
La Escuela Elemental de Arte “Raúl Gómez García” encontró en la jornada matutina-que habitualmente ocupaba el mes de septiembre-, el inicio del nuevo curso en un acto protagonizado por el talento que allí es pulido como diamantes en bruto. Niñas de cuarto año de danza y estudiantes de tercer año de Ballet dieron fe de ese relevo garantizado con que cuenta el sector de la cultura en el territorio.
Un regalo especial para los 357 pequeños con que cuenta la actual matrícula, y sus tutores presentes, fueron las interpretaciones de la popular cantautora local Lidis Lamorú, quien en varias ocasiones se ha encargado de marcar la arrancada hacia la meta que es superar un nuevo año de retos y aprendizaje.
Hirio Vera, director del centro, enfatizó en el atípico periodo que abarcará el presente curso-el cual debe extenderse hasta el mes de noviembre de este año, con una pausa para las habituales vacaciones en los meses de julio y agosto-, las medidas epidemiológicas para protegerse de la Covid-19, así como el uso correcto del nuevo uniforme escolar en sus diferentes variantes.

Por su parte, la Academia Regional de Artes Plásticas “El Alba” cuenta para la presente etapa lectiva con 54 estudiantes de la zona oriental de Cuba, 3 de Guantánamo, 12 de Las Tunas, e igual cantidad de Granma, y el resto de Holguín, para cursar en tres talleres básicos las artes visuales: pintura, grabado y escultura, y dibujo; así como las asignaturas teóricas, entre las que destacan la Historia del Arte, más el resto de las materias con que cuentan los Institutos Preuniversitarios, apuntó Guillermo Batista, subdirector artístico-pedagógico de “El Alba”.
El Conservatorio de Música José María Ochoa realizó en la propia jornada de este lunes su acto de inicio de curso, del cual le ofreceremos detalles más adelante.