FERIA DEL LIBRO 2023

Cuando:
10 marzo, 2023 – 18 marzo, 2023 todo el día
2023-03-10T00:00:00-05:00
2023-03-19T00:00:00-04:00

 PROYECTO DE PROGRAMA SALA JOSÉ LUCIANO FRANCO y Pabellón de Ciencias Sociales y Humanísticas José Agustín García Castañeda

SALA JOSÉ LUCIANO FRANCO/Sede Casa de los Historiadores

 Día 16

 4:30 p. m.

Presentación de la Sala

Panel: Ser negro en Holguín. Pasado y presente. Panelistas: Dr. C. José F Novoa Betancourt, M.Sc. Yoel Rodríquez y Lino Verdecia

Día 17

4:30 p. m.

 Tribulaciones de España en América. Tres episodios de historia y ficción. Autor: Zaida Capote Cruz. Letras Cubanas.

Presenta: Zaida Capote Cruz.

 Del tráfico a la libertad: el caso de los africanos de la fragata Dos Hermanos en Cuba (1795-1837). Autoras: María de los Ángeles Meriño y Aisnara Pererá Díaz. Editorial Oriente. 2014.

Presenta: Hernel Reynerio Pérez Concepción

Papeles de Libertad. Una odisea atlántica en la era de la emancipación. Autores: Rebeca J. Scott y Jean M. Hebrart. Ediciones Unión. 2014.

Presenta: Armando Cuba de la Cruz

Cepos de la memoria. Impronta de la esclavitud en el imaginario social cubano. Autora: Zuleica Romay. Ediciones Matanzas. 2013.

Presenta: Mayra San Miguel Aguilar

 Día 18

4:30 p. m.

 Antonio Maceo Grajales. Ensayo biográfico sucinto. Autor: Manuel Fernández Carcasses. Editorial. Oriente

Presenta: José Abreu Cardet

 Panchito Gómez Toro. Lealtad probada. Autor: Abelardo H. Padrón Valdés. Editorial Abril. 2021

Presenta: Nury Valcárcel Leyva

Apuntes autobiográficos de la vida de Ricardo Batrell. Ciencias Sociales- Edición Historia. 2014

Presenta: Gerardo Muñoz Aguirre

Pabellón de Ciencias Sociales y Humanísticas José Agustín García Castañeda/Sede Biblioteca Provincial Alex Urquiola Urquiola

Día 16

9:00 a. m. Inauguración del Pabellón a cargo de: M. Sc. Armando Cuba de la Cruz.

Panel: Evolución política y social de Colombia. Ideología e historiografía Panelistas: Dr. C. Samuel Oliveros, Dr. C. Alexander Abreu y M. Sc. Yoel Rodríguez

Panel de sobre la bibliógrafa Araceli García-Carranza Bassetti.

Panelistas: Liudmila Leyva y Eduardo Puente.

 Sesión tarde  2: 00 p. m. Presentaciones

Las ideas no se matan. El teniente Pedro M. Sarría. Autor: Enrique Pardo Galindo. Editorial Oriente. 2013.

Presenta: Yurisay Pérez Nakao

El marabuzal. Testimonio de Felipe Guerra Mato. Autor: José Antonio Fulgueiras. Ciencias Sociales. 2009.

Presenta: Elier Córdova Carracedo.

Víctor Bordón: El de mis ideas. Autor: José Antonio Fulgueiras. Ciencias Sociales.  2009.

Presenta: Raúl Torres Osorio

De la Sierra Maestra al Escambray, Autor: Joel Iglesias. Ciencias Sociales. 2023.

Presenta: Raúl Torres Osorio

La Revolución comienza ahora, Autora: Georgina Leyva Pagán. Casa Verde Olivo. 2023.

Presenta: Mayra San Miguel Aguilar

Fidel: las guerrillas de los llanos (documentos), Autores: José Abreu Cardet- Roberto Pérez Rivero

Presentador: Jorge Luis Aneiros Alonso

Bajo el sello de la Editorial Conciencia Ediciones, de la Universidad de Holguín, el texto realiza un recorrido por el proceso fundacional del pueblo San Isidoro de Holguín. Foto: Portada y contraportada del libro

Día 17 

9:00 a. m.

 Panel: Antonio Núñez Jiménez: revolucionario y científico

Panelistas: M. Sc. Cosme Casals Corella, M. Sc. Hiram Pérez Concepción y Juan Guarch Rodríguez

Sesión tarde

2:00 p. m.

 Presentaciones de títulos de La Mezquita

Presentación de la colección

Presenta: Mayra San Miguel

La revista digital Yayal

Presenta: Hiram Pérez Concepción

 Electa Arenal la imagen absoluta. Autor: Abel Sastre Matos, Comprender la historia 3. Visión múltiple desde Holguín. Colectivo de autores

Presenta: Ilera Casaña Hijuelos

La banda de Conciertos de Holguín. Cien años de sonido triunfal. Autor: Eulogio Humberto Pino Hernández

Presenta: Eulogio Humberto Pino Hernández

Pensado la República. Colectivo de autores

Presenta: Hernel Pérez Concepción

Holguín en Revolución. Medio siglo de historia. Autora: Mayra San Miguel Aguilar.

Presenta: Luis Orlando Aguilera

 Memorias desde el Sur  Sangermanenses en la guerra de Angola. Autor: Victor Aguilera Nonell

Presenta: Victor Aguilera Nonell

Comprender la historia3. Visión múltiple desde Holguín, colectivo de autores

Presentadora: Mayra San Miguel Aguilar

Holguineros en el podio: 1961-2021,  Calixto José González Betancourt

Presentador: Calixto José González Betancourt

Día 18

9:00 a. m. Sesión mañana

Presentaciones de títulos  Ediciones Holguín

Pensamiento político-militar  de Calixto García. Autor: David Gómez

Presenta: Dunia Verdecia

 La Municipalidad holguinera: 1800-1850, Autor: José García Castañeda, edición crítica Angela Peña Obregón y José Abreu Cardet.

Presenta: Fidel Fidalgo Moncada

Holguín: administración y política (1950-1958). Autores: Mayra San Miguel Aguilar y Hernel R. Pérez Concepción

Presenta: David Gálvez Trasobares

El reto a la vida de Rigoberto Segreo. Autor: Minervino Ochoa

 Presenta: Minervino Ochoa

 Sesión tarde

El papel producido en el Taller es un excelente material para utilizarse en diferentes procesos de impresión, artes plásticas, diseño gráfico, manualidades y artículos decorativos. Foto: Internet

2:00 p. m.

Cuando me hice fidelista. Autor: Armando Hart Dávalos

Editorial Verde Olivo.

Presenta: Hernel Reynerio Pérez Concepción

Memorias de un chofer escolta de Fidel… Autor: Enrique León Lima

Editorial Verde Olivo.

Presenta: Enrique León Lima

Documentos de la Revolución Cubana 1968, autores: José Bell Lara, Delia Luisa López García y Tania Carari León. Ciencias Sociales. 2018.

Presenta: Ventura Carballido Pupo

 Fidelidad. Autor. Luis de la Rosa Valdés. Casa Editorial Verde Olivo. 2011.

Presenta: Elia Sintes Gómez

 Día 19

Sesión mañana

9:00 a. m.

Panel: 20 de mayo ¿fecha gloriosa? ¿República o neocolonia?

Panelistas: Dr. C. Paúl Sarmiento, Dr. C Rafael Cárdenas y M. Sc. Leidiedis Góngora

Presentación de libros

La miseria en nombre de la libertad. Autor: Elier Ramírez Canedo. Ciencias Sociales

Presenta: Efren Cruz

Félix Varela. Los orígenes de la ciencia y conciencia cubanas. Autor: Eduardo Torres Cuevas. Imagen contemporánea

Presenta: Carlos Córdova Martínez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *