Aperturan jóvenes realizadores cubanos concurso de animación en Gibara

Con la presentación de los cortometrajes cubanos Pez Luna y Jake up mate en la sala B del cine Jibá inició la visualización de las obras del concurso de animación, del XVI Festival Internacional de Cine de Gibara.

Continuar leyendo «Aperturan jóvenes realizadores cubanos concurso de animación en Gibara»

Abierta convocatoria para el Festival Internacional de Cine de Gibara 2022

Por Bernardo Cabrera

El Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), el Gobierno de Holguín y el Gobierno de Gibara convocan a participar en el XVI Festival Internacional de Cine de Gibara, que se desarrollará del 2 al 6 de agosto del 2022. Continuar leyendo «Abierta convocatoria para el Festival Internacional de Cine de Gibara 2022»

Jibarama: por un cine más natural

Por Abel Castro Sablón

Foto por el autor

La Casa de Cultura de Gibara acogió la conferencia de prensa para la presentación de las diferentes actividades del Festival de Cine Medioambiental “Jibarama”, en su edición 2022, que tendrá lugar en esa costera ciudad del norte holguinero, del 13 al 17 de este mes.

En el encuentro se dio a conocer el programa de el evento, donde figuran la proyección de varios materiales filmográficos, entre los que sobresalen varios cortos, documentales y spots que reflejan temáticas ambientales.

La edición del 2022 del festival, contará con participación presencial y entre los invitados especiales resaltan el actor René de la Cruz, su hija, la fotógrafa Renata de la Caridad de la Cruz, con ua muestra de fotografía, así como la actriz Jenifer de Armas Ávila, quien participó en la exitosa teleserie Calendario.

Aparejado al festival, también se realizarán otras actividades en los horarios de la mañana, tarde y noche, que incluyen eventos teóricos, talleres de apreciación cinematográfica y el evento científico del I Simposio de Ciencia y Técnica, organizado por la filial universitaria del municipio, entre otras acciones.

El Festival de Cine Medioambiental “Jibarama”, en su edición de 2022, se ha logrado gracias al esfuerzo de varias entidades e instituciones, como la Sociedad Espeleológica de Cuba y el Centro Provincial de Cine de Holguín. El evento, no solo promueve la cultura cinematográfica, sino también el cuidado del medio ambiente, como bien reza en su eslogan.

Gibara, capital del cine infanto juvenil durante 4 días

Por Bernardo Cabrera

Del 18 al 21 de abril la ciudad de Gibara acogerá el VI Festival Nacional de la niñez y la adolescencia «Luces de creación», que organiza la Federación Nacional de Cine Clubes con el apoyo del ICAIC, el Ministerio de Cultura, el Centro Provincial de Cine de Holguín, el Gobierno de Gibara y la Dirección Municipal de Cultura. Continuar leyendo «Gibara, capital del cine infanto juvenil durante 4 días»

El Mayor cabalga por primera vez en Holguín

El Mayor cabalga por primera vez en Holguín

Por Abel Castro Sablón

Fotos: Wilker López

El parque Calixto García sirvió como emplazamiento para la proyección y estreno en Holguín de la cinta histórica El Mayor, del fallecido director Rigoberto López, un filme sobre la vida del Mayor General camagüeyano Ignacio Agramonte.

La cinta, con guión del propio director y Eugenio Hernández, resulta un reflejo bastante fidedigno de la vida revolucionaria del patriota agramontino, su amor por su esposa Amalia Simoni, sus contradicciones con Carlos Manuel de Céspedes, sus principios morales y su innegable amor por la independencia de Cuba.

Con música de José María Vitier, la cual ofrece un tono distintivo y favorece la parte emotiva del espectador, el filme ofrece una visión bastante realista de la llamada Guerra Grande, con escenas bélicas muy bien logradas y un apego notable a sucesos históricos acontecidos durante ese período.

En las actuaciones protagónicas figuran Claudia Tomás (Amalia Simoni) y Daniel Romero, quien hizo una excepcional caracterización de Agramonte, como muestra de que es uno de los mejores actores de su generación.

Otros papeles importantes recayeron en las interpretaciones más que acertadas de Felito Lahera (Carlos Manuel de Céspedes), Enrique Bueno (Eduardo Agramonte) y Gabriel Wood (Julio Sanguily), entre otros.

La fotografía del filme recayó en las manos más que experimentadas de Ángel Alderete y goza de un tratamiento excelente con la iluminación, además de un uso acertado de los movimientos de cámara en función del dramatismo de la historia.

El guión por momentos se hace un poco edulcorado, pero en sentido general es bastante preciso y con diálogos notables, que remarcan la cinta como una joya del cine histórico de la Isla, la cual cuenta con nombres como La primera carga al machete, Clandestinos o, más recientemente, Inocencia, por citar algunos.

Muchos de los pasantes por el sitio de la proyección, se quedaron admirando la cinta pues, sin lugar a dudas, esta atrapa al espectador durante sus dos horas de duración, con picos emotivos que no pueden lograr otra cosa que sentir una profunda admiración por Ignacio Agramonte y un orgullo inmenso de ser cubanos.

 

Un espacio para legitimar el cine local

Fotos: Carlos Rodríguez

Por Bernardo Cabrera

La estancia de la mexicana Electa Arenal en tierras holguineras centra la atención del docudrama “Electa”, del realizador Jorge Quevedo Ocampo, que fue exhibido en el lobby del complejo cultural Cine Martí. Continuar leyendo «Un espacio para legitimar el cine local»