Una vuelta y reverencia a Pupy Pedroso

Por Abel Castro Sablón

El espacio fijo de la Peña Cultural de Casino y Bailes Populares Cubanos Q´vuelta celebró su cuarta edición, con un profundo y sentido homenaje dedicado a César “Pupy” Pedroso, quien desapareciera físicamente el pasado 17 de julio, a los 75 años.

Los integrantes del proyecto dedicaron unas palabras de recordación a la trayectoria de uno de los representantes insignes de la música popular bailable en Cuba, quien fuera fundador de Van Van y uno de sus compositores y arreglistas más reconocidos por espacio de 32 años y posteriormente con su propio grupo Pupy y los que Son Son.

Dentro del homenaje, realizado en el Centro para el Desarrollo Sociocultural (CEDES), no pudieron faltar las parejas y la rueda de casino, quienes bailaron siempre al ritmo de los más populares temas de Pupy, como son Un loco con una moto, Conga Pelotera y Caché, entre otros.

Asimismo, se realizaron secciones de participación, humor y presentaciones de canto, entre las que sobresalieron las de Lucía, cantante del teatro lírico Rodrigo Prats, acompañada por el guitarrista Adrián Rodríguez, al igual que los vocalistas del grupo Azul Cyma. Como invitada especial estuvo la niña María Claudia, bailarina del proyecto Renacer Flamenco.

La Peña Cultural Q´vuelta mantiene vivo el legado de la música popular cubana, especialmente entre los más jóvenes y es por ello que un homenaje a César “Pupy” Pedroso no podría faltar, como reverencia ante un grande de todos los tiempos.

Segundas partes a veces son mejores

Por Abel Castro Sablón

Fotos cortesía de la peña

Reza un adagio que segundas partes nunca son buenas, sin embargo, los integrantes de la Peña Cultural de Casino y Bailes Populares Cubanos Q´vuelta se empeñan en desmitificar esa frase y demostrar que, en ocasiones, las segundas partes pueden ser incluso mejores.

Esto se debe a la realización de la segunda edición de su espacio fijo, correspondiente al mes de mayo, el cual se desarrolló en el Centro de Superación para la Cultura, con el apoyo de esa institución y del Centro para el Desarrollo Sociocultural (CEDES).

En esta oportunidad el espacio contó con la presencia de invitados especiales, como son los casos de los integrantes del grupo teatral Mestizaje y de Ramón Collado, presidente de la cátedra de música cubana Faustino Orama, además de la actuación de la rueda de casino de la propia peña.

El grupo Mestizaje, que defiende las expresiones negristas de la cultura cubana, así como el teatro vernáculo, rindió homenaje al Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, con la puesta en escena de sus textos Guitarra y La Canción del Bongó. Además, interpretaron el número de teatro bufo El negrito del batey, que tuvo una excelente acogida por los presentes.

Por su parte, el presidente de la cátedra de música cubana Faustino Orama, Ramón Collado, realizó la interpretación de varios temas de música popular bailable, que pusieron a mover el cuerpo a muchos de los participantes. De igual manera agradeció la oportunidad de compartir en ese ámbito y se mostró complacido por la integración multigeneracional de la peña.

Q´vuelta es un proyecto surgido hace apenas un mes, pero que ya da pasos sólidos en aras de consolidarse, gracias a inmensos esfuerzos de todos sus integrantes. La peña está compuesta por cerca de 30 miembros, en su mayoría jóvenes, quienes defienden la identidad y el patrimonio cultural cubanos.

Entre sus objetivos, busca la integración de personas de todas las generaciones, con énfasis en las más jóvenes, para lograr insertar el gusto por las tradiciones culturales cubanas que, a veces, se ven relegadas a un segundo plano por factores externos, y para demostrar que una diversión sana y un crecimiento espiritual también son posibles desde lo nuestro.

Una vuelta diferente

Por Abel Castro Sablón

Fotos cortesía de la Peña Q´vuelta

Hay personas que viven con los pies en la tierra. Otras, por el contrario, sueñan con los pies en la tierra. A veces, sueñan cosas pequeñas que, con el tiempo, llegan a convertirse en grandiosas. Este texto trata sobre un grupo de soñadores y su sueño realizado.

Hace aproximadamente dos años, en el Centro para el Desarrollo Sociocultural (CEDES), inició el curso de bailes populares, impartido por el profesor y metodólogo provincial de danza Raúl Rojas Mañé, espacio donde comenzaron a confluir personas de diferentes grupos etarios, con un interés en común: el deseo de aprender a bailar.

Pasados algunos meses, el deseo compartido por aprender a bailar, se fue transformando en simpatía, esta, a su vez, transmutó en cariño y el cariño se convirtió en amistad, al punto de que ya ese grupo de personas no se sentían como meros conocidos, sino como una gran familia.

Cada vez, se hacían más necesarios los encuentros, sin importar que fueran dentro del curso o para asaltar algún centro recreativo y hacerlo suyo con ruedas de casino o, simplemente, para tomar un café y charlar.

Precisamente en una de esas charlas colectivas surgió la idea de fundar una peña, no solamente para bailar casino y otros ritmos populares, sino también para la expresión artística de sus integrantes; un espacio en el que cada quien se sintiera sin cohibiciones para expresar algún talento oculto que siempre tuviera miedo de sacar a la luz.

Después de varios meses coordinando ideas de cómo podría ser el proyecto, el lugar para su realización, requisitos para los miembros e interesados, al fin el 14 de abril de 2022 decidió fundarse oficialmente la Peña Cultural Q´vuelta, cuyo nombre surgió prácticamente por casualidad, cuando uno de los integrantes lo puso como ejemplo y tuvo tanta pregnancia que se quedó definitivamente.

Entre los estatutos de su fundación se encuentran la realización de dos espacios fijos (segundos miércoles y cuartos sábados de cada mes), para la presentación del talento de sus integrantes, los alumnos del curso de bailes populares y artistas invitados.

Para la primera sesión de la peña, desarollada en el patio de CEDES, se presentaron varios números musicales, instrumental de guitarra, la presentación del coach ontológico José Luis Hernández sobre superación personal, así como las excelentes interpretaciones de estampas criollas del maestro Luis Carbonell y el poeta nacional Nicolás Guillén, dramatizadas por la actriz y metodóloga de teatro Milbia García Palacio, quien fue la invitada especial de esta primera edición. Asimismo, no podía faltar la presentación de una pequeña rueda de casino, montada por el profesor Raúl Rojas Mañé.

Según las palabras de sus integrantes, Q´vuelta no es un espacio para bailar casino solamente, sino para “disfrutar y sentirse libres”, como expresara Antonio José, uno de los miembros fundadores y parte de la junta directiva de la peña.

“Como mismo las peñas deportivas siguen a sus equipos y los apoyan, nosotros también queremos seguir y apoyar a las agrupaciones musicales del territorio y que, allí donde vayamos, se sienta la presencia de Q´vuelta y las personas se interesen por lo que hacemos y se sumen también”, expresó el profesor Raúl Rojas.

En su corta existencia, Q´vuelta ya ha realizado disímiles actividades recreativas, que incluyen bailes en espacios públicos, un viaje a la playa Guardalavaca y la realización de su espacio fijo en CEDES; todas reflejadas en su página oficial de Facebook.

“Lo mejor que tiene es que uno no se siente menos que los demás, aunque sea nuevo, todos se ayudan a aprender y crecer. Eso te imprime una energía increíble y excelente ánimo, que se traduce en todas las esferas de tu vida”, afirma Manuel Alejandro, uno de los miembros más recientes del proyecto.

La peña Q´vuelta, obviamente, se nutre de manera directa del curso de bailes populares, no obstante es una actividad aparte. Muchos de los participantes se mantienen apegados al curso y sus proyectos aledaños, porque van apreciando cómo crecen, no solo como bailadores, sino también desde el punto de vista espiritual.

Aunque la mayoría de sus integrantes son jóvenes, también hay personas de mayor edad, quienes expresan no sentir la diferencia de años con respecto a otros miembros, gracias a la energía positiva y las buenas vibras.

Como bien expresa en su etiqueta de presentación, Q´vuelta no discrimina razas, sexos, edades, ni preferencias; el único lenguaje que se comparte es el 1, 2, 3 de los pies al marcar el ritmo y el de la armonía entre sus miembros. Muchos de sus integrantes, afirman que sumarse a esa gran familia les ha transformado la vida completamente y para bien.

Q´vuelta, como proyecto social, no solo busca la pervivencia del patrimonio danzario de Cuba, sino también una contribución a todas las generaciones, especialmente las más jóvenes, tanto desde lo cultural, como lo espiritual; no solo busca crear mejores bailadores, sino mejores seres humanos.

Poco a poco, el proyecto, que cuenta con una veintena de miembros, va dando sus primeros pasos, con el objetivo de seguir creciendo y sumando a más personas, con la máxima de que todo camino comienza con un primer paso o, para decirlo en términos casineros, con una primera vuelta.

Bailando bajo la lluvia

Por Abel Castro Sablón

Fotos por el autor

La noche lluviosa no pudo interponerse en el camino de muchos jóvenes amantes del baile, quienes defendieron las tradiciones danzarias nacionales en el Festival Provincial Universitario de Ruedas de Casino, efectuado frente al Museo Provincial “La Periquera”.

Con la participación de dos ruedas de casino, representativas de las sedes universitarias Oscar Lucero y la filial de Ciencias Médicas, así como de parejas solistas de cada una de estas ruedas, el evento regaló a los presentes un espectáculo de alta calidad, más allá de no ser bailarines profesionales.

La velada también contó con el acompañamiento musical de varias agrupaciones, entre las que destacaron Vocal en Serio y la mundialmente reconocida Orquesta Hermanos Avilés, quienes marcaron el compás sonoro durante gran parte de la noche.

En la competencia de ruedas, la entrega del premio estuvo en las manos del Primer Secretario del Partido en la provincia, Ernesto Santiesteban Velázquez, quien galardonó como mejor rueda a Sabor Universitario, de la sede Oscar Lucero de la Universidad de Holguín, mientras la segunda plaza recayó en Vidanza, representante de la facultad de Ciencias Médicas.

Los diferentes premios fueron a parar a manos de Miliannis Cruz (Vidanza, Ciencias Médicas), como mejor interpretación femenina; Manuel Cruz (Sabor Universitario, Universiad de Holguín), mejor interpretación masculina; Beatriz López y Manuel Cruz (Sabor universitario), mejor pareja .

Este evento estuvo dedicado al centenario de la fundación de la Federación estudiantil Universitaria (FEU) y a los aniversarios de la creación de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

Decenas de jóvenes holguineros bailaron bajo la lluvia para rendir tributo a este estilo danzario surgido en la década de 1950 en el Casino Deportivo de La Habana y que se ha convertido en uno de los íconos culturales cubanos para todo el mundo.

Realizan II edición Online del Evento Provincial de Ruedas de Casino

Por Abel Castro

Fotos por el autor

El portal de la Biblioteca Provincial Álex Urquiola sirvió de escenario para la gala de premiación de la II edición Online del Evento Provincial de Ruedas de Casino, efectuado del 23-29 de diciembre en toda la provincia y que estuvo dedicado al Caballero del Son, Adalberto Álvarez, recientemente fallecido.

El evento, que fue competitivo y de manera virtual, contó con dos categorías: parejas y ruedas. En la primera de estas categorías, los premios recayeron en las parejas de Frank País (tercer lugar), Sagua de Tánamo (segundo lugar) y Gibara (primer lugar).

Además, se hizo un reconocimiento especial al municipio de Mayarí, por su trabajo en el rescate y salvaguarda de la tradición del baile de casino, además de haber alcanzado dos ruedas finalistas en el concurso, de las localidades de Guaro y Guatemala.

Como plato fuerte de la jornada, se entregaron sendos premios y menciones a las mejores ruedas en concurso. Estas fueron: Urbano Noris (mención), Rafael Freyre (mención), Frank País (tercer lugar), Guaro (Mayarí, segundo lugar) y Holguín (primer lugar).

El premio a la rueda de casino más popular se lo llevaron los integrantes el conjunto representativo del municipio de Frank País, quienes lograron un total de 220 interacciones en las diferentes redes sociales.

Este evento contó en su jurado con excelentes metodólogos de danza de la provincia y se desarrolló con los integrantes de los diversos talleres de bailes populares de las Casas de Cultura de los territorios, fundamentalmente jóvenes, como muestra de que una manifestación danzaria tan cubana como el casino, está cada día más viva.